VII Congreso Internacional de Enseñanza de Chino
Primera convocatoria
Estimados colegas:
Nos es grato saludarles y enviarles la Primera Convocatoria del “VII Congreso Internacional de Enseñanza del Chino (CIECh)”.
El objetivo de este Congreso es ofrecer una plataforma de intercambio y cooperación en torno a la enseñanza, y la investigación de la lengua china.
El Congreso se llevará a cabo los días 5 y 6 de marzo de 2026 en la Ciudad de México.
El VII Congreso es coorganizado por el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México, el Departamento de Ruso, lenguas asiáticas y griego moderno de la Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción (ENALLT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Confucio en la UNAM, la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU) y El Centro de cooperación internacional para la enseñanza de lenguas (CLEC).
Extendemos una cordial invitación a profesores, investigadores y autoridades de instituciones académicas relacionadas con la enseñanza, el estudio y la traducción de la lengua china en México, Latinoamérica y el Caribe, para que participen enviando por correo electrónico (congresochino@colmex.mx) una propuesta en español o chino (300–400 palabras o caracteres, respectivamente) en documento Word, antes del 15 de diciembre del año en curso, especificando: nombre completo, institución de adscripción, lugar de residencia, teléfono de contacto y correo electrónico.
EJES TEMÁTICOS
EJE 1: Enseñanza del chino a hispanohablantes
- Enfoques, métodos y recursos didácticos
- Didáctica de la gramática, léxico y fonética/tonos
- Diseño curricular (HSK, HSK 3.0)
- Mecanismos de evaluación y retroalimentación
EJE 2. Cultura e interculturalidad en la enseñanza
- El papel de la cultura en el aula y en el diseño de materiales
- Enfoques interculturales
- Festividades, literatura, medios y proyectos colaborativos
EJE 3. Traducción, mediación e interpretación
- Metodologías de enseñanza de traducción
- Experiencias en proyectos de traducción
- Experiencias en el ámbito profesional de la interpretación
EJE 4. Profesionalización y desarrollo docente
- Programas de capacitación y acreditación.
- Comunidades de práctica y gestión institucional
- Condiciones laborales y desarrollo profesional
EJE 5. Innovación tecnológica e inteligencia artificial en la docencia
- Retos y oportunidades de la innovación tecnológica en el aula
- Uso de recursos digitales y plataformas de aprendizaje
- Aplicaciones de inteligencia artificial en la enseñanza del chino
Esperamos contar con su valiosa participación y con su apoyo en la difusión de este Congreso, orientado a fortalecer y elevar el nivel de la enseñanza y la traducción del chino en México, América Latina y el Caribe.
Atentamente,
Comité Organizador
VII Congreso Internacional de Enseñanza del Chino (CIECh)
